Saltar al contenido principal

Hilando Comunidades nació como iniciativa del Programa Hilando Vidas y Esperanza (WLH) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), como una plataforma colaborativa y de divulgación que visibilice las iniciativas de salud mental, convivencia, empoderamiento económico y comunicación para la paz desarrolladas junto a los sobrevivientes resilientes del conflicto en Colombia.

www.hilandocomunidades.com es la red que agrupa los esfuerzos de diversas personas, organizaciones e instituciones de 15 municipios afectados por la violencia (priorizados en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)), que junto al Programa WLH de USAID y OIM trabajan para tejer vida y esperanza en Colombia.

Sobre el programa
Miembros de la comunidad de la Isla de la Amargura, Octubre 2022

Nuestra red

En este espacio de divulgación encontrarás noticias, eventos, cubrimientos especiales, campañas, fotografías y videos de la comunidad WLH, siendo un espacio de co-creación que integra grupos juveniles y de mujeres; grupos étnicos; poblaciones diversas; iniciativas culturales y de comunicación; asociaciones campesinas; y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en proyectos productivos, derechos humanos, género e inclusión, y protección del medio ambiente.

Esta plataforma web promueve el aprendizaje entre pares, el co-diseño, el empoderamiento del conocimiento local, el aprendizaje experiencial, los intercambios de conocimiento, la mentoría uno-a-uno y la comunicación para el cambio social.

¿Quiénes somos?

Somos una plataforma colaborativa y de divulgación, que nace como iniciativa del Programa Hilando Vidas y Esperanza (WLH) de USAID, implementado por OIM, con el fin de contribuir a resignificar las víctimas del conflicto como sobrevivientes destacando su resiliencia y capacidades para transformar sus comunidades. Buscamos transformar imaginarios y visibilizar las iniciativas que contribuyen a que los sobrevivientes del conflicto vivan una más vida tranquila, productiva y en paz.

A partir de contar las historias y experiencias 15 territorios priorizados por el Programa WLH, buscamos junto a diferentes socios inspirar, cambiar paradigmas, impulsar y exaltar a las comunidades resilientes de Colombia.

Tres Nodos, muchas relaciones

Hilando Comunidades agrupa las experiencias de tres regiones gravemente afectadas por el conflicto armado: 1) Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño; 2) Montes de María, y 3) Pacífico Medio, Alto Patía y Norte del Cauca. En cada región, priorizamos 15 municipios con quienes desde el Programa Hilando Vidas y Esperanza de USAID, implementado por OIM, generamos alianzas (con la sociedad civil, el sector público y el sector privado) para trabajar juntos en torno a la salud mental, el liderazgo, la generación de ingresos, la resolución de conflictos y la comunicación buscando desarrollar capacidades locales, promover la resiliencia e impulsar transformaciones sociales para la convivencia pacífica.

Mapa de Colombia con los departamentos marcados donde opera el programa WLH

Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño

Pacífico Medio, Alto Patía y Norte del Cauca

Tecnología al servicio de lo social

Buscando promover el diálogo entre diferentes puntos de vista y el análisis comparativo entre las diferentes realidades y procesos locales, hemos creado un espacio para la exploración investigativa a partir de datos de quince municipios priorizados. Esta sección permite accedan a información comparativa entre regiones, municipios y comunidades que detone reflexión, promueva la innovación y genere oportunidades impulsar transformaciones sociales para la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible.

Visita al apiario del Colectivo Medioambiental Gente y Bosques, 2022

Distribución poblacional rural

Recopilamos la información de quince municipios, principalmente rurales, con una distribución poblacional que incluye víctimas del conflicto, comunidades étnicas, mujeres, niños, niñas, jóvenes y personas con discapacidad. Aquí podrás conocer su tamaño.

Panorama de la salud mental

A partir del Registro Individual de Prestación (RIPS), realizamos un comparativo entre los principales diagnósticos de salud mental atendidos durante el 2020 por el Sistema General de Seguridad Social Salud (SGSSS) en los quince municipios priorizados. De igual manera, revisamos las prioridades en salud establecidas por las autoridades sanitarias municipales y relacionadas con las dimensiones de intervención del Programa WLH y que hacen parte del Plan Decenal de Salud.

Economías tradicionales

Los quince municipios priorizados son predominantemente agrícolas y forestales, con una potencia para la piscicultura, apicultura y otras prácticas que protegen el medio ambiente. También, se encuentran en zonas de extracción minera, y tienen tradición en la agricultura y la producción de artesanías. Existen procesos incipientes de industrialización en algunos municipios e incentivos para el emprendimiento campesino. Conozca más sobre los procesos de empoderamiento económico que impulsan la resiliencia.

Noticias destacadas

Fecha: 31 de mayo de 2023

CON APOYO DE USAID Y OIM, HOSPITALES DE SAN JUAN NEPOMUCENO …

• El 30 de mayo se realizará la inauguración de dos espacios para la atención psicosocial y de telesalud en los hospitales de …

Ver todo

Fecha: 15 de mayo de 2023

OLA SOLERA

Entre marzo y mayo la Ola SOLEra llegó a los hermosos territorios del Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y Montes de María. Nos …

Ver todo

Fecha: 29 de abril de 2023

ASÍ AVANZAN POLÍTICAS PÚBLICAS LOCALES DE SALUD MENTAL EN …

- El Programa Hilando Vidas y Esperanza de USAID, implementado por OIM, ha acompañado el diseño e implementación de las políticas …

Ver todo

Fecha: 16 de abril de 2023

EN MONTES DE MARÍA LE APUESTAN AL TURISMO DE ENFOQUE …

Con el apoyo del Programa Hilando Vidas y Esperanza (WLH) de USAID, implementado por OIM, y en alianza con la Fundación …

Ver todo

Fecha: 13 de abril de 2023

LA CAMPAÑA ¨SI DUELE, NO ES AMOR¨ LLEGA A COMUNIDADES …

• El Programa Hilando Vidas y Esperanza (WLH) de USAID y OIM activó la campaña ¨Si duele, no es amor¨, para la sensibilización …

Ver todo

Fecha: 17 de marzo de 2023

EL CAUCA SERÁ ESCENARIO DEL “ENCUENTRO HILANDO VIDAS Y …

- El evento que se llevará a cabo el 22 de marzo en la Universidad del Cauca en Popayán, es una iniciativa del Programa Hilando …

Ver todo

Fecha: 4 de febrero de 2023

CULTIVANDO LA COMUNICACIÓN NOVIOLENTA PARA LA CONSTRUCCIÓN …

75 personas de las comunidades priorizadas por el Programa Hilando Vidas y Esperanza (WLH) terminaron con éxito la capacitación en …

Ver todo

Fecha: 27 de enero de 2023

NUEVO CICLO DEL PROGRAMA HILANDO VIDAS Y ESPERANZA

Tras finalizar su primer año de trabajo, el Programa Hilando Vidas y Esperanza (WLH, por sus siglas en inglés) de la Agencia de …

Ver todo

Fecha: 20 de enero de 2023

LUCINELY: LA TEJEDORA DE CANASTOS, VIDA Y ESPERANZA

“Vendí mucho y hablé mucho de cómo es mi comunidad, saludé a la gente en mi lengua para que conozcan la historia detrás de la …

Ver todo

Fecha: 14 de diciembre de 2022

MUJERES SOBREVIVIENTES DEL CONFLICTO ESTARAN EN …

Dos organizaciones de mujeres artesanas sobrevivientes del conflicto armado, que han sido apoyadas por el Programa WLH, estarán …

Ver todo

Fecha: 14 de noviembre de 2022

HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA CONSTRUIR RELACIONES …

- 30 jóvenes y adultos que le han apostado a hacer comunicación de manera empírica, para dar a conocer las historias de sus …

Ver todo

Fecha: 18 de octubre de 2022

TELEMEDICINA PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL DE LOS …

Una alianza entre el Hospital de Salud Mental de Antioquia y el Programa Hilando Vidas y Esperanza (WLH) de USAID, implementado …

Ver todo

Fecha: 9 de septiembre de 2022

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROYECTOS AL FONDO DE …

• El Programa Hilando Vidas y Esperanza de USAID, implementado por OIM, abre convocatoria para financiar proyectos que busquen …

Ver todo

Fecha: 9 de septiembre de 2022

TEJIENDO VIDAS Y ESPERANZA AL SON DE LAS GAITAS

- El Programa Hilando Vidas y Esperanza (WLH) de USAID y OIM acompañó la participación de 12 niños y niñas del corregimiento de …

Ver todo

Fecha: 1 de agosto de 2022

INVESTIGACIÓN, REDES Y MENTORÍA PARA AGRICULTORES DEL CAUCA …

Con dos giras de conocimiento, el Programa Hilando Vidas y Esperanza de USAID, implementado por OIM, fortalece capacidades en …

Ver todo

Fecha: 27 de julio de 2022

+AGUA +VIDA: LA CAMPAÑA DE OIM Y USAID SOBRE EL CUIDADO DEL …

A través de la campaña +AGUA+VIDA, el Programa Hilando Vidas y Esperanza de USAID, implementado por OIM, realiza acciones para …

Ver todo

Fecha: 18 de julio de 2022

GAITAS, CUMBIA Y MÚSICA PARA RESISTIR EN LOS MONTES DE MARÍA

Los habitantes de los corregimientos Las Mercedes y Casa de Piedra, en el municipio de San Jacinto, Bolívar, celebran los espacios …

Ver todo

Fecha: 30 de junio de 2022

USAID Y OIM APOYAN PARTICIPACIÓN DE COMUNIDADES EN EL …

Con un stand de artesanías y un espacio en la pasarela, comunidades afro e indígenas del Pacífico visibilizó su riqueza e …

Ver todo

Fecha: 24 de junio de 2022

ESPACIOS DE AUTO APRENDIZAJE PARA DISMINUIR LA BRECHA …

Continúan las grandes preguntas y el fortalecimiento de las comunidades WLH Junto a SOLE Colombia, el Programa Hilando Vidas y …

Ver todo

Fecha: 11 de mayo de 2022

EL JUEGO DE LA PAZ LLEGA A LA CEIBA, EN MONTES DE MARÍA, …

Desde el mes de marzo, empezó a crearse el primer equipo de Ultimate en el corregimiento de La Ceiba, en Chalán, Sucre. Neider, …

Ver todo

Fecha: 28 de abril de 2022

ASÍ SE CONMEMORÓ A LA MUJER EN LOS MUNICIPIOS WLH DE …

Las actividades hacen parte de la agenda cultural del Programa WLH de USAID, implementado por OIM. Estos eventos hicieron …

Ver todo

Fecha: 18 de abril de 2022

EL CORREGIMIENTO DE LAS MERCEDES EN SAN JACINTO ORGANIZÓ Y …

El Festival Cuna de Gaiteros fue apoyado por la Alcaldía municipal de San Jacinto y por la agenda cultural del Programa WLH de …

Ver todo

Fecha: 17 de marzo de 2022

NACE HILANDOCOMUNIDADES.COM LA PLATAFORMA WEB DE LA …

· Se estrena plataforma www.hilandocomunidades.com, una iniciativa del Programa Hilando Vidas y Esperanza (WLH), plataforma …

Ver todo

Fecha: 2 de diciembre de 2021

15 COMUNIDADES LISTAS PARA TEJER VIDAS Y ESPERANZA JUNTO A …

El Programa Hilando Vidas y Esperanza de USAID, implementado por OIM, focalizó las primeras 15 comunidades con quienes iniciará …

Ver todo

Fecha: 1 de noviembre de 2021

ARTESANÍAS DE PAZ Y ESPERANZA Y LLEGAN A BOGOTÁ

Entre octubre y noviembre, artesanos y artesanas de San Jacinto, Bolívar y de la Etnia Wounaan de Buenaventura, Valle, estarán en …

Ver todo

Fecha: 1 de octubre de 2021

EL PROGRAMA HILANDO VIDAS Y ESPERANZA EMPIEZA EN TRES …

El Programa Hilando Vidas y Esperanzas (WLH, por sus siglas en inglés) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo …

Ver todo
Flecha a la izquierda
Flecha a la derecha

Mapeo social

Distribución poblacional rural

De los quince municipios focalizados, WLH trabaja con comunidades específicas quienes participan de una intervención integral. Estas comunidades son principalmente rurales con una distribución poblacional que incluye víctimas del conflicto, comunidades étnicas, mujeres, niños, niñas, jóvenes y personas con discapacidad.

Explorar datos

Panorama de la salud mental

A partir del Registro Individual de Prestación (RIPS), realizamos un comparativo entre los principales diagnósticos de salud mental atendidos durante el 2020 por el Sistema General de Seguridad Social Salud (SGSSS) en los quince municipios focalizados. De igual manera, revisamos las prioridades en salud establecidas por las autoridades sanitarias municipales y relacionadas con las dimensiones de intervención del Programa y que hacen parte del Plan Decenal de Salud.

Explorar datos

Economías tradicionales

Los quince municipios PDET en los que trabajaremos hasta el 2026, son predominantemente agrícolas y forestales, con una potencia para la piscicultura, apicultura y otras prácticas que protegen el medio ambiente. También, se encuentran en zonas de extracción minera, y tienen tradición en la agricultura y la producción de artesanías. Existen procesos incipientes de industrialización en algunos municipios e incentivos para el emprendimiento campesino.

Explorar datos

Próximos eventos

Conmemoración Pre- Álvaro Ulcué

9

Septiembre

Jornada preparatoria para la conmemoración de Alvaro Ulcué, un líder y sacerdote Nasa que fue perseguido y asesinado por …

Conmemoración Pre- Álvaro Ulcué

Festival de la Piedra Caliza y el Bosque …

10

Septiembre

El Festival busca fortalecer la identidad cultural de la comunidad y la valoración del potencial ecoturístico y …

Festival de la Piedra Caliza y el Bosque Seco Tropical

Festival de Literatura: rescatando …

22

Septiembre

Talleres de escritura creativa, concurso de cuentos, picnic literario, juegos tradicionales, creación de cometas, …

Festival de Literatura: rescatando tradiciones

Brigadas de Salud Mental Chalán

28

Septiembre

En La ceiba se llevó a cabo una jornada de salud mental donde los asistentes pudieron conocer las rutas de atención, los …

Brigadas de Salud Mental Chalán

Brigada de Salud mental - San Pedro …

14

Septiembre

.

Brigada de Salud mental  - San Pedro Consolado

Brigada de Salud mental San Jacinto

15

Septiembre

.

Brigada de Salud mental San Jacinto

Brigada de Salud mental La Piche

24

Septiembre

.

Brigada de Salud mental La Piche

Brigada de Salud mental - Colosó

27

Septiembre

.

Brigada de Salud mental - Colosó

Día de La Alsacia

30

Septiembre

.

Día de La Alsacia
flecha a la izquierda
flecha a la derecha
logo datasketch