WEAVING LIVES AND HOPE
Esta comunidad tiene una división por etapas que se fueron consolidando en la medida que fue creciendo por la llegada de las familias. La primera etapa fue creada por parte de los fundadores: las familias Almeida, Miranda, Navarro y Medina, hacia el año 1930. Llegaron provenientes del casco urbano de San Jacinto, en búsqueda de oportunidades y llegaron a esas tierras baldías que hacían parte de la espesa selva montañosa. Posteriormente, se establece la etapa dos y tres, llamada Matambal 1 y Matambal 2, las cuales surgen a partir del año 1970 donde el instituto Colombiano de la reforma Agraria – INCORA adjudica tierra a varias familias que estaban asentadas en la comunidad de la Morena. En un primer momento adjudican a 10 familias y posteriormente a 4 más, para un total de 14 parcelas de 22 hectáreas, que ingresaron al grupo de las familias que ya vivían en la etapa 1.
0 PERSONAS
60 FAMILIAS
Vía en regular estado. Se encuentra ubicada a una hora de la cabecera municipal
60 MINUTOS
15 KILOMETROS
La Institución Educativa es el centro de concentración de la comunidad
Hay un espacio para eventos deportivos (arquerías).
Centro educativo rural La Paulina Primaria hasta el grado 8vo, 120 estudiantes, de 9 a 11 lo hacen en la IE de Puerto Valdivia (cuanta con 10 sedes en las veredas aledañas, en total en promedio 614 estudiantes)
Bueno
Agricultura (cacao - aguacate - plátano - ají)
https://padlet.com/comunidadelbongalyarroyodemari/sole-arroyo-de-mar-a-y-el-bongal-p0bq83dybyb64ixv
Se trabajó por mejorar la cadena productiva del cacao y fortalecer las asociaciones de productores ASODECABON y ASOPROCOAS en las veredas Arroyo de María y el Bongal del municipio de San Jacinto – Bolívar.
Fiestas patronales
Campeonato de softbol y fútbol
Celebración San Francisco
Escuela de cacaoteritos (lúdico-educativo)
Fundación Tierra Montemariana
Septiembre
2025
Agosto
2025
Agosto
2025
Junio
2025
Mayo
2025
Abril
2025
Marzo
2025
Marzo
2025
Marzo
2025
Marzo
2025
Febrero
2025