Cauca
Fichas de caracterización municipal
Weaving lives and hope
Territorio
El Municipio de Toribio se ubica al nororiente del departamento del Cauca, a una distancia de 123 kilómetros de la capital del departamento, Popayán y a 83 kilómetros de la ciudad de Cali.
Comunidad focalizada
Vereda Flayo-Klayu
Pacífico Medio, Alto Patía y Norte del Cauca
Distribución poblacional
15110
Mujeres
15544
Hombres
2931
Personas en
condición de
discapacidad
Comunidades étnicas en la zona
|
Cauca
Víctimas del conflicto: 9002
Sujetos de reparación colectiva: 1
Salud Mental y atención Psicosocial
Priorización de los efectos en salud para WLH
Alta razón de Mortalidad materna
Número de informes sobre las actividades del proyecto de fortalecimiento de las capacidades institucionales y apoyo a la gestión en Salud Pública,Mantener la cobertura de afiliación al SGSSS mediante el régimen subsidiado con acceso a la atención intercultural
Ratificación del modelo de salud intercultural,Cofinanciación para la creación de 3 puntos interveredales de Atención Intercultural Comunitaria,Mantenimiento en 11.3 de la tasa de incidencia de mujeres violentadas por 100 reportadas en SIVIGILA,Implementar la estrategia de rehabilitación basada en comunidad,"Construir, definir e implementar una agenda social concertada, que unifica la respuesta transitoria de atención integral a víctimas del conflicto"
Número de informes sobre las actividades del proyecto de fortalecimiento de las capacidades institucionales y apoyo a la gestión en Salud Pública,Mantener la cobertura de afiliación al SGSSS mediante el régimen subsidiado con acceso a la atención intercultural
Cauca
Tasas de violencia
Cauca
Eventos en salud pública predominante
Según el Registro Individual de Prestación (RIPS), se registran entre los principales diagnósticos de salud mental atendidos durante el 2020 por el SGSSS
Servicios de Telemedicina en el Municipio y/o Departamento
Desarrollo económico
Pobreza multidimensional
45,10%
Total
16,70%
Urbano
47,00%
Centro poblado
y rural disperso
Trabajo informal
95,50%
Total
La pobreza multidimensional se define más allá del tema de los ingresos, y se relaciona con múltiples carencias, privaciones de derechos y capacidades que tiene la población y que afecta su calidad de vida y bienestar.
El índice de pobreza multidimensional (IPM) señala las privaciones que tiene la población en cinco dimensiones: educación; condiciones de niñez y juventud, salud, trabajo, acceso a servicios públicos y condiciones de vivienda y estas cinco dimensiones involucran 15 variable.
(Fuente: Dane y CEPAL).
Actividades económicas principales
Agricultura (Café y Frutales como mora y gulupa)
Principal vocación del suelo del municipio
Principalmente forestal 70% Agropecuario el 30% El Pueblo Nassa tiene una cartografia sagrada y social que define tres lugares: Prohibidos: páramos, nevados, volcanes, montañas, lagunas, ciénagas, sitios de origen, cementerios y quebradas. Lugares encantados: Laguna Juan Tama, Nevado de Puracé; Nevado del Ruíz, Río Paez, Río Cauca, Macizo Colombiano, páramo, lagos, lagunas, nacederos de agua. Lugares Comunales: Tul comunitario, potreros, bosques, y montañas.
Principal uso del suelo del municipio
El conocimiento ancestral y estrategias de labranza ha permitido la producción de: Autoconsumo - Tul Café, representa el 45% del área sembrada Platano Frutales (gulupa, mora, tomate de árbol) Ganaderia doble propósito - pastos Trucha Conservación y sostenibilidad de los temas ambientales Organización Nassa, sector privado y público: Corpopalo - Por un Cauca Sostenible El 41.2% tiene un uso adecuado del suelo Amplio proceso de desforestación por presión de uso del suelo
Cauca
Cultura
Espacios de encuentro socio comunitario
Medios, formas e iniciativas de comunicación
Eventos significativos de la vida comunitaria
test screenshot
Tejido social y productivo
Organizaciones e iniciativas de la sociedad civil: 48
Programas de USAID