Fichas de caracterización Comunidad focalizada

WEAVING LIVES AND HOPE

 
logo con forma de la silueta del mapa de colombia

Vereda Flayo-Klayu

Toribío - Cauca

Comunidad en su mayoría étnica, origen NASA. Prevalece la caficultura, la psiciultura y el cultivo de Mora. El ingreso a la vereda el Flayó es montañoso,.Existen redes de energía y para el abastecimiento de agua se cuenta con un acueducto veredal por el cual cada familia debe pagar para las labores de mantenimiento y tratamiento del agua la cual es tomada de la quebrada El Cedro. La vereda el flayo en nuestro idioma KLAYU ya que cuentan los mayores, era un territorio era amplio ya que no había tanta población y se criaba mucho el ganado, este ganado pertenecía a los lugares altos de la vereda y bajaba a la parte baja a tomar agua salada. Como los españoles no podían pronunciar Klayu decidieron llamarlo el Flayó.

Cantidad de habitantes

1050 PERSONAS

Cantidad de familias

300 FAMILIAS

Vías de acceso

Vía Toribio - Jambaló. En regular estado ya que es hecho de balastro lo que produce hueco, se puede transitar con precaución. El ingreso a la vereda el Flayó se realiza a través de vía terciaria, identificándose inicialmente una carretera en afirmado y en tierra, predominando un terreno montañoso, en estado regular que es transitado en moto y/o en mula que son los medios de transporte utilizados por los pobladores.

Distancia del casco urbano

  • 20 MINUTOS

  • 5 KILOMETROS

Infraestructura comunitaria

  •  

    Iglesias

  •  

    Juntas de Acción Comunal (JAC)

  •  

    Tiendas

  •  

    Espacios deportivos

Educación e infraestructura educativa

Centro educativo rural La Paulina Primaria hasta el grado 8vo, 120 estudiantes, de 9 a 11 lo hacen en la IE de Puerto Valdivia (cuanta con 10 sedes en las veredas aledañas, en total en promedio 614 estudiantes)

Servicios Públicos

  •  

     

  •  

     

  •  

     

Infraestructura salud y atención psicosocial

Conectividad

  •  

    Regular

Ausencia de cobertura de servicios de conectividad e infraestructura que limita el uso de estos servicios en esta zona. Algunos habitantes de la vereda cuentan con dispositivos móviles y acceden a servicios de internet de manera particular a través de la contratación del servicio con operadores. móviles. Al interior de la comunidad se maneja el voz a voz, el perifoneo y las carteleras.

logo datasketch

Vereda Flayo-Klayu

Toribío - Cauca

Logos del Programa USAID OIM y WLH

Actividades económicas principales y vocación productiva

  •  

    Agricultura (Café y Mora)

  •  

    Piscicultura (10 familias)

Punto SOLE

  •  

    https://padlet.com/comunidadflayo/comunidad-de-el-flayo-lphqazcgtm1qz8h2

Iniciativas productivas priorizadas

  •  

    A partir de WLH se fortalecieron las prácticas principales de productividad en la finca y los procesos de post cosecha para alcanzar un mejor grano de café y mercados diferenciales.

Iniciativas productivas priorizadas

En la parte alta presencia de árboles y se tiene planteado un proyecto de reforestación para la conservación y cuidado del medio ambiente.

Actividades de ocio

Medios de comunicación

  •  

    Nasa Stereo

Otros programas USAID

  •  

    Fertilización para el cultivo de café en el 2017 y charlas para la utilización de los insumos

Alianzas y colaboradores

logo datasketch

Vereda Flayo-Klayu

Toribío - Cauca

Logos del Programa USAID OIM y WLH

Eventos significativos de la vida comunitaria

test screenshot

WEAVING LIVES AND HOPE

logo datasketch