Buenaventura Valle del Cauca
Es un distrito, una ciudad y el principal puerto marítimo de Colombia y uno de los diez puertos más importantes de América Latina
Pacífico Medio, Alto Patía y Norte del Cauca
Comunidad focalizada
Distribución poblacional por sexo
135915 Mujeres
122530 Hombres
Población con discapacidad
19019
PERSONAS EN CONDICIÓN
DE DISCAPACIDAD
Comunidades étnicas en la zona
-
Wounan
-
Embera Chamí
-
Nasa
-
Eperara Siapidara
-
Inga
Asentamientos indígenas:
25
Resguardos indígenas:
11
Consejos comunitarios:
46
Población étnica
Víctimas del conflicto 171091
Sujetos de reparación colectiva
17
Planes de retorno y reubicación colectiva
7
Entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación
-
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) (SNARIV)
-
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas (UARIV) (SNARIV)
-
Procuraduría General de la Nación (PGN) (SNARIV)
-
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) (SNARIV)
-
Secretaría de Educación (SNARIV)
-
Secretaría de Cultura (SNARIV)
-
Secretaría de Planeación (SNARIV)
-
Secretaría de Salud (SNARIV)
-
Secretaría de Convivencia (SNARIV)
-
Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) (SIVJRNR)
-
"Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repeteción (CEV) (SIVJRNR)"
-
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) (SIVJRNR)
Priorización de los efectos en salud para WLH
Convivencia social y salud mental
Tasa de incidencia de VIH,Tasa de AVPP por neoplasias en mujeres,Tasa ajustada de tumor maligno de próstata,Tasa de mortalidad infantil,Mortalidad materna y perinatal
Gestión diferencial en poblaciones vulnerables
Morbilidad por condiciones mal clasificadas
Sexualidad, derechos sexuales y reproductivos
"Discapacidad del movimiento de brazos, manos, piernas y cuerpo",Discapacidad del sistema nervioso
Fortalecimiento de autoridad sanitaria
Morbilidad por condiciones mal clasificadas
Tasa de violencia
Violencia sexual
Violencia física
Negligencia y abandono
Violencia psicológica
Eventos en salud pública predominantes
-
Malaria
-
Infección respiratoria aguda grave inusitada
-
Vigilancia en salud pública de la violencia de género e intrafamiliar
-
Dengue
-
Mortalidad perinatal y neonatal tardía
-
Sífilis gestacional
-
Tuberculosis
-
Morbilidad materna extrema
-
Agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia
-
Varicela individual
Según el Registro Individual de Prestación (RIPS), se registran entre los principales diagnósticos de salud mental atendidos durante el 2020 por el SGSSS
-
Trastorno mixto de ansiedad y depresión
Servicios de Telemedicina en el Municipio y/o Departamento
-
CARDIOLOGÍA
-
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
-
NEUMOLOGÍA
-
NEUROLOGÍA
-
CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA
-
DIAGNÓSTICO CARDIOVASCULAR
-
ELECTRODIAGNÓSTICO
-
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
-
PSICOLOGÍA
Pobreza multidimensional
4100% TOTAL
3560% URBANO
6740%
CENTRO POBLADO
Y RURAL DISPERSO
La pobreza multidimensional se define más allá del tema de los ingresos, y se relaciona con múltiples carencias, privaciones de derechos y capacidades que tiene la población y que afecta su calidad de vida y bienestar.
El índice de pobreza multidimensional (IPM) señala las privaciones que tiene la población en cinco dimensiones: educación; condiciones de niñez y juventud, salud, trabajo, acceso a servicios públicos y condiciones de vivienda y estas cinco imensiones involucran 15 variable. (Fuente: Dane y CEPAL).
(Fuente: Dane y CEPAL).
Actividades económicas principales
-
Agricultura
-
Minería
-
Piscicultura
-
Industria y manufactura
-
Sector Portuario
-
Sector Servicios y Comercio
-
Artesanías
Agrícola (Coco, Cacao, Bananito, Chontaduro) El Sector Portuario mueve el 30% de la carga del país. Es el más importante en materia de comercio exterior y conecta al país con Asia - Pacífico, pero está poco articulado al mercado local. El sector servicios y comercio es la principal actividad económica después de la portuaria. El 94% son microempresas. Industria (no modernizada)
Trabajo informal
8860% TOTAL
Principal vocación del suelo del municipio
-
Agroforestal
La vocación forestal representa el 97 %.
Principal uso del suelo del municipio
-
Forestal
-
Agricultura
-
Minería
-
Pesca y piscicultura
Eventos significativos de la vida comunitaria
-
Festival Folclórico del Pacífico
TipoJulio Cultural -
Fiestas Patronales de San Buenaventura
TipoJulio Tradicional -
Fiestas de la Virgen del Carmen
TipoJulio Religioso
Espacios de encuentro socio comunitario
-
Museo de ciencias e historia Julian Gonzalo
-
Biblioteca Comunitaria De San Francisco
-
Casa Social Cultural y Memoria
-
Estadio marino Klinger
-
Centro Cultural Buenaventura Banco De La Republica BIBLIOTECA PÚBLICA DISTRITAL FIDEL ORDOÑEZ SANTOS
-
BIBLIOTECA PALENQUE REGIONAL EL CONGAL
-
Club de Lectura Mariposas de Amor
-
Casa de la Cultura Margarita hurtado
-
Canchas Morumbi
-
Polideportivo Barrio El Cristal
-
Parque Ciudadela ColPuertos
-
Biblioteca Pública Distrital Torre Fuerte
-
Polideportivo La independencia
-
Cancha de futbol El Triunfo
Medios, formas e iniciativas de comunicación
-
Emisora voces del Pacifico
-
RCN Radio Buenaventura
-
La Isla
-
Chimia del pacífico
-
Marina Stereo
-
Radio Policia Nacional
-
Periódico El Puerto
-
Buenaventura Viva
-
Buenaventura en línea
Organizaciones e iniciativas de la
sociedad civil
60
Programas de USAID
-
Active Buenaventura
-
Alianzas para la reconciliación
-
Juntos por la Transparencia
-
Martin Luther King Scholarship Program -II
-
Inclusive Education for Peace in the Pacific Coast
-
Victims Participation and Collective Reparation Activity